Objetivo El propósito de este estudio es describir las características clínicas y demográficas de la población que consultó al servicio de urgencias por conjuntivitis desde el 1.o de marzo del 2019 hasta el 1.o de marzo del 2021 y evaluar la frecuencia de presentación de patologías oculares infectocontagiosas, como es el caso de la conjuntivitis bacteriana. Métodos Se realizó un estudio descriptivo transversal en una cohorte histórica en el Departamento de Cirugía, Unidad de Oftalmología del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá D.C. desde marzo de 2019 hasta el 1.o de marzo de 2021. El estudio incluyó pacientes con diagnóstico de conjuntivitis bacteriana y pacientes con diagnóstico de conjuntivitis viral sobreinfectada, y excluyó a todos los pacientes con resultado positivo para COVID-19 y a los pacientes con síntomas sugestivos de infección por SARS-CoV-2. De los pacientes, 629 cumplieron con los criterios de selección. Resultados Entre marzo del 2019 y abril del 2020 se registraron 534 consultas al servicio de urgencias de la unidad de oftalmología, y a partir del día 24 de abril del 2020 (cuando entró en vigencia la Resolución 666 sobre medidas de bioseguridad) hasta marzo del 2021 se registraron 95 consultas. Gran parte de los pacientes presentaron conjuntivitis viral, seguida por conjuntivitis viral sobreinfectada, y en tercer lugar de conjuntivitis bacteriana. Conclusión Se estimó que medidas de bioseguridad como el aislamiento, el lavado frecuente de manos o el uso de tapabocas pudieran explicar la notoria reducción de los casos de propagación de conjuntivitis infecciosa en la comunidad.