Objetivo Se buscó identificar las experiencias de afrontamiento de la enfermedad en pacientes de los servicios de hospitalización en piso y la unidad de cuidados intensivos coronaria de una clínica en Ibagué (Tolima). Métodos Con una aproximación cualitativa, se aplicaron dos instrumentos a 15 pacientes masculinos y femeninos, entre las edades de 25 y 78 años que vivenciaron diferentes patologías de carácter crónico. Resultados Las experiencias de afrontamiento de los pacientes dan cuenta de la existencia de repertorios de acción y omisión en torno al afrontamiento y el cuidado de la enfermedad, así como prácticas de bienestar. Se explicitaron categorías acerca de las preocupaciones, lo difícil, lo bonito, lo que ayuda a llevar la enfermedad, lo que ayuda al bienestar y las proyecciones de deseo al superar la crisis de hospitalización. Discusión La ruptura con las formas de vida es una de las principales dificultades que, sumado a la enfermedad, la incertidumbre y la calidad del servicio hospitalario genera condiciones favorables o no para el afrontamiento. Conclusiones Poder identificar las estrategias de afrontamiento de los pacientes dentro del tiempo de hospitalización puede llegar a influir de manera positiva o negativa en su recuperación. Se hace relevante reconocer y dar lugar a los saberes y las prácticas desde la voz de los propios pacientes, para generar acciones coherentes y respetuosas con distintas formas de vivir, cuidar y morir.