ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Calidad del resultado contable y marco normativo aplicado; caso de las empresas del sector real colombiano que reportan a la superintendencia de sociedades
<p>La evidencia de la calidad del resultado contable en empresas pequeñas y empresas grandes que no cotizan en la bolsa de valores es escasa. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo la medición de la calidad del resultado contable de las empresas del sector real colombiano según el marco normativo aplicado. Para esto se tomó una muestra de 77.732 observaciones empresa-año durante el periodo 2015 – 2020. La medida utilizada para determinar la calidad del resultado contable es el alisamiento del resultado, determinada mediante tres indicadores. Los resultados muestran una menor calidad del resultado contable para las empresas que informan bajo NIIF Plenas lo cual es consistente con investigaciones similares en otros países, evidenciando los incentivos para la manipulación del resultado contable en este tipo de compañías. Este articulo contribuye a la literatura contable colombiana al contrastar inferencias teóricas con resultados empíricos que invitan a repensar el concepto de interés público. Futuras investigaciones pueden enfocarse en la identificación de los determinantes de la calidad contable en las empresas privadas en Colombia y como contrastan con el contexto de las empresas que son consideradas de interés público.</p>