El presente documento expone la formulación del proyecto de intervención socioeducativa, de carácter exploratorio, correspondiente a la Práctica Pedagógica III de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana en Colombia. Este proyecto se llevó a cabo en los siete jardines infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social de Cota, con el propósito de desarrollar acciones educativas ambientales con un alto grado de rigor pedagógico. El objetivo principal fue formar actitudes y hábitos proambientales en los niños. La experiencia consistió en la planificación e implementación de ocho talleres en los diversos jardines para potenciar diversos desarrollos en los 141 niños del nivel jardín, cuya edad osciló entre los 4 y 5 años. Los resultados de esta experiencia preliminar corresponden a un mejoramiento en los procesos de planificación de dichas actividades. Por tanto, es posible afirmar que los procesos de educación ambiental en la primera infancia desarrollados con el proyecto de huertas escolares contribuyen al desarrollo de los niños y sus aprendizajes, aportando al cumplimiento de objetivos enmarcados en los planes municipales y perfeccionar los procesos de planificación pedagógica que desarrollan las docentes.