El presente estudio aborda las representaciones sociales sobre jurisdicción especial indígena y violencia sexual, en el resguardo indígena del Sande, el cual pertenece al pueblo Awá, heredero de los ancestrales Mayas y Sindawas, y ubicado geográficamente en el municipio de Santacruz, departamento de Nariño (Colombia). Se retomaron elementos del diseño metodológico de investigación acción participativa —IAP— para abordar la problemática junto con miembros de la comunidad indígena, con el fin de posibilitar espacios para que la comunidad diera a conocer sus opiniones, creencias y acciones colectivas ante situaciones de violencia sexual. Se encontraron varios casos donde prevalecieron los derechos de los más vulnerables, aplicando los usos y costumbres de la tradición ancestral, con una especial valoración del testimonio de las víctimas. Se destaca la alta capacidad de resiliencia que ha logrado fortalecer la justicia y gobierno propio.