Aunque es posible la medición directa del colesterol LDL (LDL-C) en sangre, existen varias fórmulas para su estimación, cuyo desempeño y concordancia no han sido evaluados en Colombia. OBJETIVO Determinar la concordancia entre el C-LDL medido directamente mediante la técnica enzimática y los métodos existentes para calcularlo. MÉTODOS Estudio de pruebas diagnósticas y concordancia. Se analizaron muestras completas de perfil lipídico, que incluían medición directa de c-LDL, de 2014 a 2022 en el Hospital Universitario San Ignacio (Bogotá, Colombia). Las mediciones directas de c-LDL se compararon con estimaciones mediante los métodos de DeLong, Sampson, Friedewald, Martin/Hopkins extendido, Anandaraja y Córdova. Se emplearon el coeficiente de correlación de concordancia de Lin (CCC) y los gráficos de Bland-Altman, realizando análisis de subgrupos basados en los niveles de triglicéridos (TG) y c-LDL. Los coeficientes kappa evaluaron la concordancia en las categorías de riesgo de c-LDL según las guías de dislipidemia. RESULTADOS Se evaluaron 2144 muestras. Las fórmulas con mejor CCC fueron DeLong (0,971) y Sampson (0,969), sin diferencias relevantes. La fórmula extendida de Martin/Hopkins (0,964) y la fórmula de Friedewald (0,964) también tuvieron un buen desempeño. Las ecuaciones de Anandaraja (0,921) y Cordova (0,881) exhibieron un desempeño inferior. Para todas las fórmulas, se observó una disminución en la concordancia cuando los triglicéridos fueron ≥400 mg/dL o cuando el LDL-C fue <100 mg/dL. La mayoría de las fórmulas demostraron una concordancia óptima cuando se evaluaron utilizando categorías de riesgo según las guías de dislipidemia, excepto Anandaraja y Cordova. CONCLUSIONES Las fórmulas de DeLong, Sampson, Martin/Hopkins extendida y Friedewald muestran la mejor concordancia con el colesterol LDL medido directamente, por lo que en la mayoría de los casos los resultados pueden considerarse intercambiables. Sin embargo, no se recomiendan las fórmulas de Anandaraja y Cordova.