Los plaguicidas organofosforados (OP) se utilizan ampliamente en todo el mundo como control de plagas, pero pueden tener efectos negativos en especies no objetivo como los anfibios, que son el grupo de vertebrados más amenazado. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos letales (concentración letal media, CL50) y subletales (velocidad de nado y actividad de la acetilcolinesterasa, AChE) de tres insecticidas OP, clorpirifos, diazinón y monocrotofos, en renacuajos de tres especies de anuros tropicales de Colombia, Rhinella horribilis, Boana xerophylla y Engystomops pustulosus. Para ello, cada especie se expuso de forma independiente a cada uno de los tres insecticidas OP en condiciones de laboratorio durante 96 horas. El clorpirifos fue el insecticida más letal en todas las especies (rango de CL50: 1,18–1,85 mg L–1), seguido del diazinón (CL50: 6,21–7,92 mg L–1) y monocrotofos (CL50: 419–554 mg L–1). El clorpirifos inhibió completamente la velocidad de natación en las tres especies, mientras que el aumento de las concentraciones subletales de diazinón la disminuyó en E. pustulosus o no tuvo efecto en B. xerophylla y R. horribilis. El monocrotofos redujo la velocidad de natación tanto en B. xerophylla como en R. horribilis e inhibió toda la actividad de natación en E. pustulosus. Se encontró un patrón similar en los niveles de actividad de la AChE que fue reducida por los insecticidas en E. pustulosus y R. horribilis, aunque los renacuajos de B. xerophylla mostraron una dosis-respuesta hormética. El efecto letal de los tres insecticidas OP sobre los renacuajos de anuros a las dosis recomendadas de aplicación en campo, y sus implicaciones negativas para la actividad de natación y AChE a bajas concentraciones, muestran el impacto negativo de estos agroquímicos en los anfibios tropicales. Adicionalmente, también sugerimos hacer una reevaluación de las categorías toxicológicas actualmente asignadas por el gobierno colombiano a estos insecticidas (monocrotofos > diazinón > clorpirifos), tomando en consideración la fauna acuática, ya que nuestros resultados de letalidad fueron totalmente contrarios a esta clasificación.