Objetivo. Identificar diferencias en las barreras de acceso a los servicios de salud entre población con y sin condiciones de vulnerabilidad a partir de resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 (Ensanut Continua 2023). Material y métodos. Se definieron cuatro categorías de vulnerabilidad entre la población con necesidades de salud que no buscó atención y utilizadores de los servicios de salud que acudieron a instituciones que no les correspondía. Los motivos para no solicitar atención y para solicitar atención en una institución que no les correspondía se agruparon por tipo de barrera de acceso. Se analizaron las diferencias entre las barreras reportadas según la categoría de vulnerabilidad, así como el gasto para atender necesidades de salud. Resultados. Independientemente de su situación de vulnerabilidad, una parte importante de la población debe superar barreras para buscar u obtener la atención que requiere. Las barreras más frecuentes fueron la personal y la organizacional. La población con más condiciones de vulnerabilidad reportó más barreras de tipo personal y económico. Conclusiones. Para avanzar en la satisfacción del derecho a la salud es necesario fortalecer la capacidad organizacional de los servicios de salud para mejorar su disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, y disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población.