Los juegos de mesa siempre se han visto como juguetes infantiles, en los últimos años su perspectiva se ha venido cambiando gracias a la gamificación, aunque aún en muchas culturas se sigue viendo de dicha forma, ahora son más los lugares que están tomando esto como una herramienta pedagógica. Para este estudio se tiene como objetivo diseñar un juego de mesa y evaluar su efectividad como estrategia de aprendizaje para la clasificación y separación de residuos sólidos en estudiantes de primer semestre de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 40 estudiantes de la Universidad Popular del Cesar - Seccional Aguachica. El juego fue diseñado en base al trabajo diario de los recicladores y la creación de empresas basadas en residuos sólidos, su aplicación mejoró en la percepción de los estudiantes, clasificando en un inicio correctamente 256 residuos sólidos y teniendo un aumento considerable a 456 residuos sólidos (orgánicos, aprovechables y no aprovechables)- después de tener la actividad con el juego. Además, se notó una notable mejora en la capacidad individual de separación de residuos. Este enfoque lúdico demostró ser efectivo para mejorar el aprendizaje y la comprensión de la gestión de residuos sólidos en este grupo específico de estudiantes.