Este estudio se enfoca en la aplicación de algoritmos de aprendizaje no supervisado, específicamente técnicas de clustering para analizar la incidencia del dengue en San Juan, Puerto Rico, e Iquitos, Perú. El objetivo principal es probar la eficacia de estos algoritmos en la identificación de patrones ocultos en el conjunto de datos, compuesto por información ambiental, climática y casos de dengue. La investigación permitió comprobar la importancia de seleccionar la técnica de clusterización adecuada, evidenciada por el rendimiento variable de los métodos utilizados. Los resultados revelan la utilidad del aprendizaje no supervisado para comprender la propagación del dengue, resaltando la necesidad de considerar cuidadosamente la elección del algoritmo para análisis epidemiológicos y ambientales futuros.
Tópico:
Mosquito-borne diseases and control
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana De Tecnologías De Avanzada