Introducción: En un mundo cada vez más receptivo a enfoques holísticos para el bienestar, la risoterapia ha emergido como una modalidad terapéutica primordial para la salud de los pacientes con cáncer, por ende es fundamental respaldar la eficacia de la risoterapia con evidencia científica sólida, a través de la revisión de estudios recientes, que puedan generar información relevante de esta temática para su aplicación en la atención médica convencional del cuidado oncológico, brindando beneficios tangibles en la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes. Objetivo: Fomentar una reflexión crítica desde la dialéctica, sobre la risoterapia en el mejoramiento del estado de ánimo de los pacientes oncológicos. Metodología: El estudio adoptó un enfoque cualitativo mediante la revisión crítica de artículos científicos analíticos, seleccionados tras evaluar sus resúmenes y realizar una búsqueda exhaustiva en bases de datos nacionales e internacionales como Scielo, Scopus y Espringerlin, en la cual se utilizaron palabras clave como "Risoterapia", "Afecto" y "Psicooncología" para facilitar la búsqueda. Resultados: La risoterapia es una modalidad terapéutica que emplea la risa como elemento central, esta práctica ha transformado la percepción de la atención médica, subrayando el papel terapéutico de la risa en la curación y destacando su impacto en los componentes fisiológicos del cuerpo humano. Conclusión: La risoterapia se posiciona como una modalidad terapéutica esencial en el cuidado integral de los pacientes con cáncer, ofreciendo un enfoque holístico que aborda tanto los desafíos físicos como emocionales de la enfermedad, a través de la risa y el humor, los pacientes pueden experimentar una disminución significativa del estrés y la ansiedad mejorando así su bienestar emocional.