El presente artículo describe el proceso de desarrollo de un banco de sonidos para instrumentos de cuerda pulsada aplicado a la rumba criolla, un género musical tradicional del departamento de Cundinamarca, Colombia. Para llevar a cabo la construcción de este banco se exploran las formas de ejecución instrumental acompañantes del tiple y la guitarra, lo que permite establecer estructuras musicales que posteriormente son plasmadas en la grabación de loops de audio, esto considerando variables en la construcción de acordes basados en el sistema CAGED y en la articulación musical. Por otro lado, se realiza un reconocimiento a los posibles softwares a emplear, para lo que se determina el programa Ableton Live 11 como la herramienta digital idónea en función de la programación y reproducción de loops y la conservación de la calidad de las muestras por variación de tempo para el proyecto. El alcance esperado se centra en desarrollar la programación de loops de audio que se aproximen a recrear la interpretación musical natural de instrumentos de cuerda pulsada de la región de Cundinamarca. Como producto final de este estudio, se presenta la composición de dos temas inéditos en el género rumba criolla, producidos a partir de la implementación del banco de sonidos desarrollado durante la investigación. Las conclusiones del estudio apuntan a la importancia de integrar herramientas digitales en los procesos de creación musical, atendiendo a las particularidades de los avances en materia tecnológica en el campo de las artes.