El análisis del juego se ha considerado de suma importancia para comprender la particularidad competitiva del fútbol, dada la cantidad de autores que se dedican a estudiar esta cuestión para el deporte. Este interés se produce, sobre todo, por el análisis del juego generando información que proporcione adaptación al entrenamiento de los jugadores, valorando el principio de especificidad e individualidad biológica. Además, se observan patrones de comportamiento que se repiten sistemáticamente durante los juegos, que en ocasiones se relacionan con el éxito de un equipo en relación con el comportamiento del equipo contrario. El objetivo de este estudio fue analizar la efectividad de la ejecución de las acciones a balón parado durante los 64 partidos del mundial Qatar 2022. Basado en los principios de la metodología observacional, se realizó un análisis sistemático de partidos de fútbol basado en videos y estadísticas. Los vídeos oficiales de los partidos estuvieron disponibles a través del canal de Youtube de la FIFA. Este estudio presenta valores de referencia de las estadísticas de juego y demuestra en qué aspectos del juego hay diferencias entre equipos ganadores, perdedores y empatados en el fútbol. Este perfil ayuda al entrenador a preparar sesiones de entrenamiento acordes a esta especificidad y a estar preparado para controlar estas variables en competición.