Latinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más urbanizada del mundo, con el 80% de su población viviendo en ciudades (CEPAL, 2012). Como en muchos países del Sur Global, las periferias latinoamericanas albergan un número importante de personas en situación de pobreza, incluyendo migrantes que han llegado por razones económicas o desplazamiento forzado. Estas personas han encontrado una opción de vivienda en los barrios autoconstruidos, pero tener un techo no garantiza calidad de vida. Para atender esta situación, los gobiernos han implementado programas de mejoramiento centrados en provisión de infraestructura básica, vivienda y titulación. Sin embargo, algunos proyectos desarrollados bajo este enfoque han desatendido factores sociales y culturales como la diversidad poblacional y el saber local. Este Policy Brief ofrece recomendaciones para implementar el Mejoramiento Integral del Hábitat con enfoque interseccional (MIH-I) como instrumento para formular proyectos acordes con las realidades locales, y presenta una síntesis de su aplicación en Cali, Colombia.