Se aborda la importancia de las estrategias de inclusión en la economía del conocimiento para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables. Se enfatiza la necesidad de un enfoque multifacético que abarque desde la educación hasta el empleo, integrando tecnologías avanzadas y políticas gubernamentales coordinadas. Se adoptó un enfoque cualitativo mediante una revisión bibliográfica exhaustiva, seleccionando fuentes académicas y reportes de organismos internacionales para evaluar las estrategias de inclusión existentes. Los resultados revelaron avances significativos en políticas educativas inclusivas y en la implementación de tecnologías para mejorar el acceso y la personalización del aprendizaje. Sin embargo, se identificaron desafíos importantes como la brecha digital y la falta de recursos que limitan la inclusión efectiva en sectores económicos clave. La discusión subrayó la brecha entre la formulación de políticas y su implementación efectiva. El análisis concluyó que, para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, es fundamental fortalecer la implementación de políticas inclusivas y fomentar la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. La inclusión no solo promueve la justicia social, sino que es clave para el desarrollo sostenible y el bienestar económico global.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteJournal of Economic and Social Science Research