La parálisis cerebral espástica es una enfermedad que abarca un gran porcentaje de la población infantil. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es realizar un prototipo de silla de ruedas eléctrica con capacidad de control manual y electroencefalográfico. Con este fin, se abre la posibilidad de brindar autonomía y capacidad de desplazamiento a este grupo de pacientes. La simulación fue construida en el entorno de Webots y conectada con el GUI de Matlab mediante los Protocolos de Transmisión de Internet; usando los lenguajes de programación Python, Matlab y C# fue posible simular el desplazamiento, posibilidad de comunicación con luces y sonido. Además, fueron evaluados los materiales potenciales de construcción tanto en costos como el análisis estático.