El cambio rápido que han traído los avances tecnológicos desde la segunda mitad del siglo XX ha generado la necesidad de tener nuevos enfoques de enseñanza como el Steam y el pensamiento computacional, que permitan lograr mejoras en la experiencia de aprendizaje y potenciar las habilidades de los estudiantes. Se presentan dos casos de aplicación de estos enfoques en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estudiar y comprender las regiones en el plano complejo, el cual resulta importante para los estudiantes de ingeniería y ciencias básicas. Las soluciones de problemas provenientes de la física dependen en gran medida de la geometría de la región en la que se busca la solución. Es por esto que representar de manera gráfica la región resulta importante en la formulación tanto del problema como de la solución en sí misma. La visualización de estas regiones no es un ejercicio sencillo, por lo que recurrir al uso de tecnologías en el aula decanta con un doble propósito, por un lado, al requerir lenguaje de programación se genera en los estudiantes el desarrollo de mentalidades analíticas y creativas, siguiendo los parámetros de la lógica computacional, y, por otro lado, facilita la representación gráfica y estética de la región. En el presente artículo enunciamos algunos problemas de regiones en el plano complejo, describiendo tanto su solución analítica como la representación en el plano.