Este documento pretende generar una aproximación comparada al Plan Colombia y a la Iniciativa Mérida desde el contexto como expresión especifica de las amenazas a la seguridad bajo las cuales se articularon ambos instrumentos; la evaluación de los resultados en cuanto a la lucha contra los cultivos ilícitos para el caso colombiano; y contra la violencia homicida y los grupos armados ilegales en México; y desde la consolidación social (Derechos Humanos). Ambas iniciativas tienen como punto de encuentro dificultades de implementación y el surgimiento de efectos negativos con la evaluación a mediado plazo principalmente generar la militarización de las problemáticas a la seguridad en detrimento de la dimensión social.