Las novelas de La Violencia en Colombia (1946-1967), pese a haber recibido suficiente atención por parte de la crítica literaria, han sido escasamente analizadas desde vertientes teórico-críticas contra-hegemónicas como el pensamiento decolonial. Una de esas novelas, de las más conocidas de La Violencia, es El Cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón. En el siguiente artículo argumento que el novelista colombiano imbrica en su novela la conciencia contra-hegemónica de algunos de sus personajes, con el fin de elucidar la opresión neocolonial así como las causas del fenómeno de La Violencia en Colombia.