El turismo transfronterizo se presenta como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social en regiones limítrofes entre países. El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar las experiencias teóricas y metodológicas documentadas en la literatura para el desarrollo de capacidades turísticas en la frontera entre Colombia y Ecuador. La metodología consiste en una revisión sistemática de artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas. Los resultados muestran un potencial turístico en la zona fronteriza basado en recursos naturales y culturales, pero con brechas en infraestructura y accesibilidad. Asimismo, se evidencia la necesidad de una mayor articulación entre actores públicos, privados, comunitarios y académicos. Se requiere fortalecer capacidades locales e inversiones estratégicas, así como la creación de marcos regulatorios binacionales. Se concluye que una adecuada planificación y gestión turística transfronteriza, con participación de múltiples actores, puede potenciar el aprovechamiento de este potencial para el beneficio económico y social de las poblaciones fronterizas.
Tópico:
Geography and Environmental Studies in Latin America