PROBLEMA: Se evidencia una falta de integración efectiva entre la epistemología y la educación, dificultando el poder visualizar, abordar y atender los desafíos contemporáneos en la formación docente, en la reforma curricular y en la mejora del sistema educativo en general; obstaculizando la promoción de una educación más inclusiva, equitativa y centrada en el estudiante. OBJETIVO: Explorar la relación entre la epistemología y la educación, así como identificar las tareas, apuestas y los desafíos que la epistemología enfrenta en la formación docente y la reforma del currículo. MÉTODO: Estudio exploratorio-reflexivo, que realizó una revisión de literatura académica relacionada con la epistemología de la educación, centrándose en aportes que abordan la relación entre la teoría del conocimiento y la práctica educativa. RESULTADOS: La epistemología tiene un papel fundamental en comprender y abordar los problemas educativos actuales, ofreciendo elementos para reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y su aplicación en contextos educativos. Se identificaron diversas tareas y desafíos para la epistemología en la formación docente, la reforma del currículo y la promoción de una educación más equitativa y accesible para todos los estudiantes. CONCLUSIÓN: La integración efectiva de la epistemología en la educación es crucial para abordar los desafíos contemporáneos en el ámbito educativo. Al comprender la naturaleza del conocimiento y su relación con la práctica educativa, se pueden desarrollar estrategias y políticas más efectivas para mejorar la calidad y equidad educativa.