El consumo de contenido televisivo ha experimentado cambios significativos en los últimos años debido al rápido impulso de los servicios de suscripción de vídeo bajo demanda, también conocidos como servicios de transmisión en continuo (streaming). Estos servicios han aprovechado este impulso para rescatar contenido antiguo, que algunos denominan “nostalgia”. En el contexto colombiano, esto se traduce en contenido relacionado con novelas, películas y series de televisión producidas en el país en años anteriores. En este sentido, el objetivo de la investigación es identificar si la actitud hacia los servicios de streaming y el contenido nostálgico influyen en la intención de compra de estos servicios con contenido nostálgico. Para ello, se utilizó como metodología un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, y se aplicó un cuestionario en formato digital a 474 hombres y mujeres mayores de edad con aprecio por el contenido nostálgico en la ciudad de Bogotá. A través de un análisis factorial confirmatorio y de un modelo causal mediante la técnica de bootstrapping, se confirmaron 4 de las 5 hipótesis propuestas. Los resultados indican que la actitud hacia una plataforma de servicios de streaming no influye directamente en la intención de suscripción si estas tienen contenido nostálgico. En cambio, la actitud hacia el contenido nostálgico y la influencia para consumir este contenido sí inciden en la intención de consumo. El estudio se convierte en un insumo relevante para comprender las dinámicas de consumo de servicios de streaming en el contexto latinoamericano.
Tópico:
Nostalgia and Consumer Behavior
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteAnagramas - Rumbos y sentidos de la comunicación