El presente artículo aborda los resultados en las dinámicas comunitarias dadas en el proyecto “Abastecimiento de agua a través del bombeo solar” el cual fue desarrollado por la Universidad de La Guajira y financiado por Colciencias mediante ideas para el cambio-soluciones en agua y pobreza en la convocatoria 574 de 2012, este buscaba mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas de Colombia, desarrollando aspectos socioambientales, comunitarios, agropecuarios e hídricos, en donde fue instalado un sistema fotovoltaico, para el funcionamiento de un modelo hibrido de bombeo solar y molino de viento, construcción de una parcela demostrativa para evaluar distintas técnicas de riego e incentivar subsistencia alimentaria. En el marco del proyecto se reconoció la falta de educación y/o capacitación en el tema y por tanto se dio la necesidad de incentivar trasformaciones en el comportamiento y hábitos para hacer frente al cambio climático, especialmente en una región tan vulnerable por múltiples factores como es la zona norte de Colombia. La metodología que se abordó fue de investigación acción mediante la aplicación de instrumentos y formaciones comunitarias. Los resultados ratifican las bondades que hay en la zona para el aprovechamiento de la energía solar, la siembra en pequeñas parcelas que mejoran la seguridad alimentaria la existencia de voluntad y esfuerzo de los indígenas para lograr la apropiación social de la tecnología para el manejo y uso adecuado del agua en las actividades cotidianas, con visión de sustentabilidad.