La investigación tuvo como objetivo principal, desarrollar una aplicación web para la enseñanza básica de las TIC, dirigida a personas en las diferentes etapas de adultez pertenecientes a la una Universidad Pública en Colombia, incluyendo, docentes, personal administrativo y estudiantes. Para tal fin, se aplicaron técnicas de recolección de datos con enfoque cualitativo, tales como, la observación, entrevistas y cuestionarios, demostrándose la carencia en competencias TIC que tiene el personal adulto; se procede entonces con el diseño tecno-pedagógico, recopilando el material pedagógico representado en estándares y resultados de aprendizajes, y creación de los recursos que permitirían formar en tecnología a personas adultas, teniendo en cuenta que la enseñanza en este grupo poblacional (andragogía) requiere técnicas y enfoque particular. Posteriormente, se llevó a cabo el desarrollo del software educativo; en la vista inicial (index) se facilita un demo, el cual contempla un video instructivo sobre el uso de la herramienta en sí. La ruta de aprendizaje contiene actividades clasificadas en tres niveles aplicando el concepto de aprendizaje basado en retos, el aprendiz debe ir superando estos niveles a medida que visualiza el contenido multimedia de la aplicación y resuelve pequeños retos que obtienen la retroalimentación inmediata, la plataforma también ilustra el avance de los participantes, aplicando conceptos de gamificación. Como resultados el desarrollo de la aplicación web facilitó el proceso de alfabetización digital en la población seleccionada, disminuyendo la brecha digital y el desfase generacional, propiciando espacios e-learning que buscan aportar contenidos educativos de fácil acceso en la web