Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar el grado de competitividad de las MiPymes del sector artesanal del municipio Sampués - Colombia, apoyándose en los indicadores del Mapa de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo. La indagación se abordó desde una ontología realista, una epistemología positivista y un enfoque cuantitativo. La investigación es descriptiva, con un diseño transeccional, contemporáneo, univariable y de campo. Los resultados reflejan que las Mipyme del sector artesanal de Sampués tienen un grado medio de competitividad, determinado por el grado de competitividad de las dimensiones que conforman la variable. En cuanto a los factores operativos estos están ubicados en un grado alto de competitividad al obtener una puntuación de 24 dentro de sus respectiva escala de valoración, los factores estratégicos y financieros se situaron en el grado medio de competitividad, al situarse ambos en una valoración de 37, sobre la base de sus respectivas escalas. Cada escala de valoración fue construida en función de la cantidad de ítemes que miden cada dimensión. Se concluye que las Mypimes poseen fortalezas para avanzar hacia un alto grado de competitividad debido a que ninguno de los ocho (8) indicadores que miden esta variable tienen un bajo grado de competitividad, sin embargo, deben emprender acciones para avanzar en el mejoramiento de los indicadores. Se visualiza la artesanía como un sector generador de beneficio social y económico para el municipio Sampués, razón por la cual esta investigación deja espacios abiertos para profundizar en el conocimiento de este sector productivo con la finalidad de impulsar su competitividad y desarrollo en la región.