Este articulo tiene como finalidad exponer el cómo y el para qué de las huertas agroecológicas, en particular, su importancia en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental en los territorios urbanos. Se parte de la gestión ambiental, integrando en prospectiva el concepto de servicios ecosistémicos y el cumplimiento de los ODS. Las huertas agroecológicas urbanas se acompasan con los Objetivos Hambre cero y Acción climática. La metodología adoptada fue bajo un enfoque cualitativo, de corte reflexivo y descriptivo. Se hizo una revisión bibliográfica en bases de datos, especialmente institucionales del ITM a partir de los descriptores gestión ambiental, huertas urbanas y agroecológicas, servicios ecosistémicos, ODS y calentamiento global. La sistematización se realizó mediante el uso de herramientas tecnológicas como el software Vosviewer, Google Trends y la implementación de las ecuaciones de búsqueda correspondientes, que permiten identificar referentes teóricos que sirven de base para la discusión en el presente escrito. Se precisa que el texto corresponde en parte a una revisión bibliográfica que abre la posibilidad de analizar y reflexionar sobre temas actuales, que generan fenómenos de alto impacto. Como resultado se obtiene que en la actualidad existe gran interés en los servicios ecosistémicos, su articulación con los ODS especialmente con la seguridad alimentaria, reconociendo que Colombia posee una gran biodiversidad, topografía y riqueza hídrica. Se exponen, a modo de discusión, si con la creación de huertas agroecológicas se brinda la posibilidad de incluir una alimentación saludable en comunidades, y contribuir con la economía de las familias comercializando excedentes de cosecha.
Tópico:
Sustainable Agricultural Systems Analysis
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteOIDLES: Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social