Colombia para los años 2014 al 2022 en sus Planes Nacionales de Desarrollo, asume el compromiso de delinear políticas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lograr consolidar el progreso de las regiones. Por tal razón, se formulan leyes según las políticas públicas establecidas que respondan a los intereses del bienestar social de las naciones. En consecuencia, el presente estudio analiza los lineamientos de política pública para el desarrollo del emprendimiento femenino en Colombia, bajo la premisa de los Objetivos de desarrollo Sostenible y las diversas leyes dictaminadas por el Estado Colombiano, haciendo énfasis en la participación que ha tenido la mujer en este tipo de negocio. En cuanto a la metodología del estudio, se llevó a cabo un análisis bibliométrico que incluye búsquedas sistemáticas de información relevante al emprendimiento femenino en las diferentes bases de datos de Scopus; además se verificó que las tendencias de la temática investigada en la unidad de análisis aseguran la calidad científica de las revistas y artículos de investigación consultados. Las búsquedas incluyen estadísticas descriptivas, tendencias, análisis de redes y comparación de términos relacionados al emprendimiento. Finalmente, se concluye que el Estado colombiano en función de las políticas delineadas sobre el emprendimiento femenino y a las leyes que fomentan una economía inclusiva y sostenible, optimizar el seguimiento que realizan los diferentes entes involucrados en la ejecución de las mismas, con el propósito de garantizar el crecimiento económico de las regiones, así como lograr una mejor preparación de las mujeres en cuanto a crear modelos empresariales viables que contribuyan al desarrollo productivo de las ciudades previstos en los planes nacionales de desarrollo y departamental.