La diversidad familiar y los espacios educativos no convencionales (EENC) pueden potenciar una intervención pedagógica que supera y trasciende la educación formal en la medida en que abarca la cotidianidad, gustos, intereses y necesidades de la población. En el artículo reflexivo que se desarrolla a continuación, se puede ver la intervención con algunas de las familias del sector de un EENC (Parroquia San Juan Neumann) situado en el barrio Usminia (Usme - Bogotá). Siguiendo sistemáticamente los pasos de la investigación-acción, se fomenta el aprendizaje de la inteligencia emocional para buscar nuevas vías que apunten hacia un desarrollo humano integral para solucionar las problemáticas de la pobreza, el analfabetismo y la violencia intrafamiliar. Esto ha llevado a un aprovechamiento más favorable, basado en la proximidad, cercanía, alteridad y sensibilidad que fueron despertadas y desenvueltas por el docente. Como resultado, se ha logrado una valoración de los espacios que integran la vida común de cada persona.