INTRODUCCIÓN: La Enfermedad de Cushing es una de las causas menos prevalentes de hipertensión arterial secundaria (HTA) (0,7 a 2,4 casos por millón de personas), sin embargo conlleva un aumento de la morbi-mortalidad que se relaciona con el tiempo de exposición al exceso de corticoides 6, lo cual representa un problema debido a que la inespecificidad de los síntomas y su baja prevalencia, llevan a un retraso diagnóstico de 2 a 4 años 6, generando un incremento del riesgo cardiovascular pese a una resolución completa de la enfermedad 6-9.Este artículo tiene como objetivo describir la presentación clínica de la Enfermedad de Cushing como causa de HTA secundaria.CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 36 años con HTA de 7 años de evolución, a quien se identificó adenoma hipofisario productor de ACTH, con posterior exéresis transesfenoidal parcial, presentando enfermedad persistente, en quien se optó manejo farmacológico a base de inhibidor de la esteroidogénesis para control de la enfermedad.DISCUSIÓN: La HTA es un problema de salud pública considerado el principal factor de riesgo para discapacidad y muerte prematura 2, con las causas secundarias como responsables de gran afectación en la calidad de vida, tomando en cuenta que estas son potencialmente curables.El manejo de la enfermedad de Cushing (EC) es principalmente quirúrgico 6,13-14, pero en caso de enfermedad persistente existen alternativas para control de la enfermedad 6,15-16, siendo los fármacos inhibidores de la esteroidogénesis los más usados.CONCLU-SIONES: La EC es una causa poco frecuente hipertensión arterial secundaria, pero implica un importante compromiso de la calidad de vida, al igual que otras etiologías secundarias, por lo que es fundamental tener en cuenta las características clínicas y bioquímicas que sugieran una etiología secundaria que lleven a un diagnóstico y tratamiento oportunos.