Este estudio tuvo como propósito analizar la gestión de riesgos psicosocial y salud mental en trabajadores del sector salud de Maicao La Guajira Colombia. Para lograr este objetivo, se consideraron las teorías de varios autores científicos. Metodológicamente, la investigación tiene paradigma positivista, utilizando el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, transaccional. La población del estudio estuvo conformada por cuatro (04) instituciones prestadoras de servicios de Salud. Para recopilar los datos, se utilizó una encuesta y se analizaron los resultados mediante estadística descriptiva. La validez se dio por juicio de expertos. Los datos obtenidos se tabularon utilizando el programa Microsoft Excel y se elaboró una matriz de doble entrada para obtener los resultados. Al analizar los factores de riesgos psicosociales, se concluyó que estos son altos lo que indica una percepción muy negativa de la gestión del riesgo psicosocial. Se evidenció la carencia de sistemas o procesos establecidos para detectar y abordar este tipo de riesgos, lo que podría contribuir a niveles más altos de estrés laboral y otros problemas de salud mental. Además, no existe seguimiento en el monitoreo del clima laboral, y la retroalimentación y mejora continua son infrecuentes en su entorno laboral. Esto demostró la ausencia de supervisión y revisión de las medidas implementadas para mitigar los riesgos psicosociales, lo que podría dificultar la identificación y corrección de problemas en el entorno de trabajo. Finalmente, este estudio subraya la importancia de fortalecer la gestión de los riesgos psicosociales en el ámbito de la salud, con el fin de elaborar estrategias y políticas efectivas que fomenten un entorno laboral seguro y saludable para todos los empleados.