La evaluación del impacto en los programas de formación se erige como un elemento esencial en la gestión pública, desencadenando mejoras internas y externas en las acciones educativas de la organización. Su enfoque en el perfeccionamiento continuo busca medir cómo el programa ha atendido las necesidades de estudiantes, egresados, la universidad y la comunidad en general. Este análisis se centra en la estrategia curricular de aprendizaje servicio, el Sistema de Servicio Social Unadista (SISSU) de la UNAD. Adoptando un diseño de investigación mixto, se utilizó evaluación cuantitativa con escalas tipo Likert y evaluación cualitativa mediante entrevistas y grupos focales. El análisis se desarrolló con una matriz fenomenológica y análisis descriptivos semánticos, resultando en propuestas innovadoras para áreas clave como análisis crítico, pertinencia, interacción social, y gestión y prospectiva organizacionales. Se incorpora un enfoque transformador considerando elementos como transferencia, resultados observables y Retorno Sobre la Inversión (ROI). El SISSU, como dispositivo organizacional, impulsa la e-comunidad, promoviendo la participación social solidaria para fortalecer la gestión del conocimiento y liderazgo transformador.
Tópico:
Education and Teacher Training
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRIDAS Revista Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio