El confinamiento ordenado para mitigar la propagación del virus COVID-19 impactó a las PYMES que tuvieron que transformar sus operaciones para usar canales digitales para conectar con sus consumidores. Pero este tipo de empresas son las que presentan un rezago tecnológico tanto en infraestructura, recursos y capacidades, por lo que esta coyuntura constituyó un gran reto de migración hacia entornos digitales. El presente artículo tiene por objetivo hacer una descripción tipológica de estas empresas a partir del grado de afectación generado por el confinamiento y el grado de adopción de canales digitales. Para ello se recabaron datos de 332 empresarios mediante encuestas en la ciudad de Bogotá. Los datos se procesaron mediante AFE para establecer las dimensiones del estudio y posteriormente cada elemento fue asignado a un grupo de acuerdo al grado de afectación en las operaciones y la implementación de canales digitales. Se caracterizaron cuatro grupos de empresas, se percibe un menor efecto en aquellas empresas que adoptaron en algún grado actividades de marketing digital. Se concluye que durante el confinamiento, la respuesta de las pymes varió debido a su preparación ante la contingencia. Aquellas con acciones digitales previas y la migración de consumidores hacia lo digital influyeron en su desempeño. La experiencia previa en marketing digital también afectó su efectividad.