Los recursos hídricos son de gran importancia para la vida en todos los ecosistemas, e imprescindible para el desarrollo de la agricultura e industria de un país por tanto, su escasez o abundancia determinan el potencial productivo de una región, jugando un papel fundamental en la conformación de comunidades y desarrollo de una sociedad. En el corregimiento Puerto Lopéz del municipio de Pinillos, se ha evidenciado una percepción baja sobre la importancia de proteger y aprovechar de forma sostenible estos recursos, lo cual impide en muchos casos lograr avances en la protección de los mismos en beneficio de la comunidad. Por tal razón, se propuso la implementación de estrategias didactico-ambiental con enfoque cualitativo para generar el desarrollo de herramientas accesibles para estudiantes y docentes de la Institución Educativa de Puerto Lòpez y fomentar así el interés en el aprendizaje de estrategías pedagogicas orientadas a la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental. Los resultados arrojaron poco conocimiento de los procesos que constituyen las competencias ambientales, pero los estudiantes mostraron un alto porcentaje de interés en el aprendizaje y los profesores contribuyeron en el diseño de estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental.