Esta investigación trata sobre el sentido de vida y su influencia en la salud mental; por tanto, se plantearon dos interrogantes ¿Qué determina el sentido de vida de un individuo? Y ¿Cómo el sentido de vida puede contribuir al fortalecimiento de la salud mental y la prevención de enfermedades mentales? Para tal fin, se realizó una revisión documental de los resultados obtenidos por autores que indagaron sobre el sentido vida (SV) y su implicación en la salud mental (SM), categorías de análisis y se determinó cuatro fases adaptadas de Guirao-Goris, et al. (2008), para su estudio que son: 1. Planteamiento de preguntas directoras, 2. Definir criterios de selección, 3. Sistematización de la información y, por último, establecer el análisis. Se concluye que, en la formación del sentido de vida se hace necesario tres aspectos fundamentales: la familia, la educación y la sociedad. Entonces se hace indispensable, desde la familia, la educación y la sociedad trabajar de manera conjunta para desarrollar un sentido de vida, el cual se convierte en un factor protector del individuo y potencia una mejor calidad de vida, reflejada en la buena salud tanto física como mental y un mayor disfrute de su existencia.