En materia de salud laboral, el Gobierno de Colombia ha establecido a través de sus Ministerios de Trabajo y Salud, diferentes elementos normativos encaminados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que derivan en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en el entorno laboral, para esto se han propuesto las denominadas Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST) planteadas en el marco de las políticas públicas en salud laboral que detallan factores de riesgo y recomendaciones para la prevención, vigilancia, diagnóstico e intervención de cada uno de los eventos de exposición que pueden derivar en enfermedades de origen laboral. Estos documentos se relacionan como políticas públicas a ser implementadas por parte de todos los actores del Sistema General del Riesgos Laborales. Sin embargo, es necesario establecer el impacto y aplicación real en los entornoslaborales, por lo que en el presente trabajo se detalla el análisis de la implementación de las Guías Técnicas a través de la verificación de documentos y registros para tres sectores productivos a saber: sanitario, lavado en seco y agrícola; emulando la metodología propuesta por la NTC ISO 19011, concluyendo que existen variables en la gobernanza Estatal que impiden la operativización y aplicación real de las políticas públicas orientadas a la prevención del impacto de las sustancias químicas en la salud de los trabajadores.
Tópico:
Occupational Health and Safety in Workplaces
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteActas del Congreso de Investigación, Desarrollo e Innovación IDI-UNICyT