El propósito de esta investigación fue identificar la evolución de los programas de administración en Colombia. Se siguió un método prospectivo a partir de la técnica econométrica del promedio móvil de orden 4, para analizar las solicitudes históricas de registros calificados en 5 categorías de programas de administración: 1. Administración general 2. Administración agroindustrial, ambiental y de salud 3. Administración de transporte, logística Comercio nacional e internacional. 4. Gestión hotelera, turismo y ecoturismo. 5. Administración y finanzas. Los resultados muestran la relevancia de un enfoque general de los programas de administración en Colombia y sus posibilidades de fortalecimiento a través de alternativas de énfasis relacionadas con la logística y negocios internacionales, finanzas y gestión agroindustrial y ambiental. Los resultados se limitan al área geográfica estudiada y deben adaptarse a las necesidades locales de las ciudades donde se desarrollan nuevos programas de administración. Las implicaciones prácticas están dirigidas a fortalecer las electivas de los programas de administración en Colombia y la consideración de programas de administración general para la apertura de nuevos programas. La metodología con que se desarrolló el estudio es aplicable a otros programas educativos, tanto a nivel nacional como internacional. El estudio se distingue por retomar diferentes fundamentos de la economía evolutiva y de la prospectiva aplicada a la identificación de las demandas potenciales de los programas de administración en Colombia, a partir del análisis de su comportamiento histórico.