La siguiente experiencia académica se enmarca en el requisito de pasantía internacional que se debe realizar en el programa del Doctorado en educación de la Universidad Antonio Nariño. Esta estancia internacional se desarrolló en España, específicamente en la Universidad de Valladolid en la ciudad que lleva su nombre. En el trabajo se pueden destacar varios componentes que llamaron la atención y vale la pena resaltar: En primer lugar, en la introducción se describe la relevancia de la realización de una pasantía internacional y su importancia dentro del proceso doctoral. En segundo lugar, la metodología destaca lo contextual de la ciudad y de la universidad. Así mismo, se elabora un recorrido por la legislación educativa tanto de España como de Colombia, abordando elementos constitutivos de la evaluación de aprendizajes de los dos países. Seguidamente en los resultados, se relatan las principales actividades que se llevaron a cabo al entrar en contacto tanto con los docentes tutores como con los estudiantes de la licenciatura en educación infantil de la Universidad de Valladolid. A continuación, en el apartado de discusión se reflexiona frente al valor de los encuentros con la comunidad académica de la universidad. Finalmente, en las conclusiones se destacan los aprendizajes y elementos productivos de la experiencia de pasantía internacional.
Tópico:
Social Issues and Policies in Latin America
Citaciones:
5
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteJournal of Economic and Social Science Research