Objetivo: El artículo tiene como objetivo analizar el sistema de pensiones en Colombia mediante la simulación MonteCarlo, buscando comprender el comportamiento de los pensionados y evaluar las probabilidades asociadas al sistema. Métodos y Materiales: Se aplicó la simulación Monte Carlo para analizar el sistema de pensiones en Colombia. Utilizando datos relevantes sobre la distribución de pensiones, enfoque en las pensiones por vejez y la participación de diferentes entidades, se generaron escenarios aleatorios y se realizaron cálculos repetidos para estimar resultados estadísticos. Resultados y Discusión: En 2020, un considerable número de personas mayores de 60 años en Colombia carecía de acceso a pensiones de vejez, siendo Colpensiones la entidad preferida. La simulación reveló que la mayoría de los pensionados obtienen su pensión debido a la vejez, y la probabilidad de que entidades distintas a Colpensiones tengan un alto númerode pensionados es baja. Esta preferencia generaba aumentos en los costos estatales, financiados principalmente con impuestos, resaltando desafíos financieros asociados al sistema de pensiones colombiano. Conclusiones: La simulación Monte Carlo proporcionó una visión detallada, destacando la prevalencia de pensiones por vejez y los retos financieros derivados de las preferencias de los pensionados. Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar estratégicamente la distribución de pensiones y los costos asociados para fortalecer el sistema de pensiones en Colombia.
Tópico:
Insurance, Mortality, Demography, Risk Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteREDIIS / Revista de Investigación e Innovación en Salud