La familia sigue siendo concebida como el apoyo fundamental de la persona y el escenario principal para la educación en valores y la formación como ciudadano. El objetivo de esta investigación fue conocer los discursos y las prácticas en la familia que los jóvenes perciben que contribuyen a su formación como ciudadanos, con el propósito de generar una serie de reflexiones asociadas con la comprensión de la familia desde la vida cotidiana de este grupo poblacional. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal mediante la aplicación de un cuestionario a 2.535 hombres y mujeres con edades entre 12 y 18 años escolarizados en colegios oficiales de Bogotá. Los resultados muestran que para el 66.8% la familia es una unidad de amor, en contraste con el 1.7% que es lugar de provisión de recursos. Respecto de los valores, el que más se practica es el respeto, reportándose en hombres y mujeres con el porcentaje más alto y el valor que menos se promueve en ellos es la aceptación del otro y en ellas hacer las cosas bien. Entre las prácticas negativas más observadas en sus familias, los hombres reportan las mentiras piadosas y las mujeres gritar para ofender.
Tópico:
Social Sciences and Policies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteAletheia. Revista De Desarrollo Humano, Educativo Y Social Contemporáneo