El desarrollo de nuevos métodos y/o dispositivos para el diagnóstico de enfermedades, agentes tóxicos, contaminantes, entre otros analitos de interés ambiental, clínico y biotecnológico ha sido tema de amplios estudios que priorizan entre las diferentes interacciones que se pueden dar entre el analito y la molécula encargada del reconocimiento también conocido como bioreceptor. En esta revisión se presentan algunas estrategias se han venido desarrollando durante los últimos 20 años para la detección temprana de la infección del virus del papiloma humano. Actualmente el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, si bien la mayoría de las infecciones son transitorias y no causan enfermedades, algunas infecciones pueden persistir y producir cáncer de cuello uterino. Los bioreceptores más ampliamente utilizados para el diseño de nuevos métodos de diagnóstico generalmente son péptidos sintéticos derivados de las proteínas L1 del virus del papiloma humano. El desarrollo de un bioreceptor eficiente, económico, sensible y específico para anticuerpos generados por el VPH es fundamental para el desarrollo de estas nuevas herramientas de diagnóstico.