Tras el surgimiento de nuevas demandas de formación y/o capacitación, nace la necesidad de evaluar el desempeño académico de los estudiantes de CEIPA, Business School, tras la incorporación de su propio modelo pedagógico centrado en el constructivismo con el propósito de brindarle las habilidades necesarias para razonar, hacer cálculos y resolver operaciones numéricas de manera rápida y sistemática dentro del competitivo y globalizado mercado laboral. En principio, se desarrolló un estudio comparativo sobre el desempeño académico en la competencia cuantitativa dentro del ámbito universitario y luego, se implementó una metodología cuantitativa de tipo exploratoria y explicativa, tomando como muestra 543 estudiantes. Para los resultados, se hicieron tablas elaboradas por el Software SPSS de acuerdo con cada tipo de evaluación: debates, exámenes y trabajos. Los resultados muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas bajo los regímenes de estudio presencial y virtual, principalmente en la evaluación de los aprendizajes a partir de los exámenes y trabajos. Sin embargo, en los debates no existe la misma simetría, pues se muestra un mayor desempeño en la modalidad virtual.