El potencial endógeno de un territorio representa el conjunto de los recursos de diferente naturaleza, que pueden ser aprovechados con la finalidad de constituir un desarrollo sostenible y competitivo. Su análisis ha constituido, a su vez, la teoría del desarrollo endógeno que explica cómo los territorios se desarrollan a partir de sus propios recursos. Particularmente el Aburrá Sur, conurbación en Antioquía-Colombia es una zona geoeconómica importante del país por su alto índice de desarrollo en el sector productivo. El objetivo de esta investigación fue analizar el inventario de los recursos de potencial endógeno del Aburrá Sur y su relación con las estrategias de desarrollo local contenidas en los planes de desarrollo municipal 2016-2019. Se realizó a través un estudio de caso con una metodología mixta evaluando el potencial del desarrollo endógeno y los planes de desarrollo municipal de los municipios del Aburrá Sur y se contrastó con los resultados de una encuesta implementada durante 2020 a los empresarios del territorio. Los resultados muestran que las acciones han sido positivas y que se han alcanzado muchas de las metas propuestas en los planes de desarrollo de acuerdo con los recursos económicos destinados. Además, se sugiere el componente institucional como uno de los principales factores del desarrollo de esta región.