El proceso de densificación y desarrollo urbano conduce a la degradación y fragmentación de los ecosistemas internos y periféricos dentro de las ciudades. La zona suroccidental de Bogotá se destaca como una de las más densamente pobladas, con una muy baja proporción de espacios verdes y árboles per cápita. A pesar de este fenómeno, un área de importancia ecológica conocida como Madre de Agua subsiste en medio del paisaje urbano. Este ambiente contiene una amplia gama de características, que incluyen una cobertura forestal, un relicto de humedal, zonas de árboles aislados y la ronda del río Fucha, todos situados a una altitud de 2 550 m. Con el fin de comprender la importancia ecológica del ecosistema, se elaboró un inventario que permitió evaluar la riqueza de especies de aves y de especies de interés para la conservación. Entre febrero de 2018 y diciembre de 2021, se realizaron transectos de observación, recorridos pedagógicos de ciencia ciudadana y registros incidentales que dieron como resultado un total de 80 especies de aves identificadas. Este conjunto de datos destaca la notable diversidad de aves en el área de estudio, que representa alrededor de un tercio de la avifauna reportada en la sabana de Bogotá. En particular, los hallazgos abarcan tres especies casi endémicas, cuatro especies con categoría de amenaza y 33 especies migratorias. Un registro significativo fue la observación de una subespecie de Ixobrychus exilis, endémica del altiplano cundiboyacense y clasificada en peligro crítico (CR), que no había sido registrada dentro de la ciudad desde 1995. Este estudio ofrece información valiosa que puede ayudar a las estrategias de gestión ambiental en Bogotá, mejorando las iniciativas de la capital para la conservación de la biodiversidad.