Con el propósito de velar por los Derechos del Consumidor inmobiliario en Colombia, existe todo un ordenamiento jurídico del cual se deduce que, frente al incumplimiento de un productor o proveedor inmobiliario, es imperativo que el consumidor tenga en cuenta una serie de aspectos muy puntuales para exigir la efectividad de la garantía con la que cuente la vivienda objeto de litigio. Sin embargo, esto no es una misión fácilmente ejecutable, comoquiera que existen ciertos óbices en la aplicación de las normas de protección al consumidor, relacionados con concepciones determinantes para establecer, verbigracia, el tipo de garantía ejecutable en cada caso.Con arreglo de lo anterior, el objetivo del presente manuscrito es precisar los desafíos a los que se enfrenta el consumidor inmobiliario cuando exige la efectividad de la garantía legal sobre vivienda nueva en Colombia, con miras a reflejar la vía que ha de seguir para avanzar hacia la protección eficaz de sus Derechos.Respecto a los resultados, se identificaron como principales desafíos que obstaculizan la prosperidad de una demanda en la que se exige la efectividad de la garantía sobre una vivienda nueva: la elección del tipo de garantía y su término de vencimiento; la prescripción y sus supuestos en la acción de protección al consumidor; y, el adelantamiento de la reclamación directa oportuna. Estos retos en la aplicación de la norma evocan una contradicción entre el ser y el deber ser, procedente de una insuficiente adecuación entre la realidad que viven los consumidores inmobiliarios y los vacíos existentes en una normatividad que aspira protegerlos.