El comercio electrónico es un modelo de comercialización de productos o servicios por medios digitales el cual, desde su creación, se ha extendido en diferentes plataformas, entre ellas las redes sociales. Las ventas realizadas a través de redes sociales en los últimos años han tenido un crecimiento exponencial y desenfrenado, convirtiéndose en una modalidad de compra y venta utilizada tanto por pequeñas como grandes empresas; esto, debido a sus múltiples ventajas.No obstante, este modelo mercantil de compraventa también implica riesgos y posibles trasgresiones a los derechos de los consumidores, en virtud de la ausencia de regulación y reconocimiento por parte de las autoridades, por causa de los constantes cambios y actualizaciones en este tipo de plataformas, lo que contribuye negativamente en su control y vigilancia.Con el fin de analizar la aplicación de la Ley 1480 de 2011 (que expide el Estatuto del Consumidor en Colombia) en las ventas realizadas por medio de redes sociales, se realizó una muestra de campo llevada cabo con 100 empresas posicionadas en la red social Instagram, las cuales fueron analizadas bajo dos criterios: 1) la información y, 2) la publicidad.Conforme a los resultados obtenidos, se evidenció una grave trasgresión a los derechos de los consumidores digitales, principalmente en dos ámbitos, el primero resalta la deficiencia en el suministro de la información mínima y, el segundo destaca la presencia de publicidad engañosa.