Logotipo ImpactU
Autor

La voz del estudiante en la convivencia hacia la transformación social en la escuela

Acceso Abierto

Abstract:

La convivencia hasta inicios del siglo XXI estuvo asociada con la presencia de violencia, hacia una visión positiva, libre de agresión, para una transformación social. De ahí, surge la coexistencia de interacciones humanas para vivir en armonía, basada en los derechos humanos y valores. Su objetivo general es comprender la transformación positiva en la convivencia escolar a la luz de las relaciones interpersonales en la Institución Educativa Pedro Luis Villa. Además, su paradigma fue interpretativo con enfoque cualitativo, diseño hermenéutico y método interaccionismo simbólico. Entre las técnicas utilizadas se encuentran: la observación directa, la entrevista en profundidad y el análisis documental. Los instrumentos: fichas de observación del clima interno y externo, guía de entrevista y matriz documental. Como resultados parciales, se evidencia la convivencia de docentes con comprensión social, orientadores e impulsadores del estudio y otros que eluden los conflictos, carentes de conexión emocional con los estudiantes. En el clima social externo se encontró la representación de familias autoritarias y las permisivas, ambas coexistencias intervienen en forma negativa. Se concluye que la convivencia escolar se encuentra inserta en una praxis de interrelaciones entre los miembros que la integran, se aprecia que el concepto es complejo debido a su constructo multidimensional

Tópico:

Educational Practices and Policies

Citaciones:

Citations: 0
0

Citaciones por año:

No hay datos de citaciones disponibles

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

FuenteRevista perspectivas/Perspectiva
Cuartil año de publicaciónNo disponible
Volumen8
IssueS1
Páginas396 - 410
pISSNNo disponible
ISSN0123-9635

Enlaces e Identificadores:

Artículo de revista