ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Caracterización de los Vendedores Informales del Centro de la Ciudad de Ibagué y su Relación con los Signos y Síntomas Asociados a las Posturas Prolongadas
El propósito de esta investigación apunta a la identificación de aquellas condiciones de los vendedores informales del centro de la ciudad de Ibagué, la descripción de sus actividades y la relación de los elementos anteriores con los aquellos signos y síntomas asociados a las posturas prolongadas que ejercen los trabajadores informales organizados en SINTRAINFORDETOL; en la investigación se aplicó el enfoque Mixto por Compensación, de alcance descriptivo y explicativo, un muestreo de tipo probabilístico, herramientas para la recolección de datos como la entrevista dirigida semiestructurada, la encuesta de morbilidad sentida, perfil socio demográfico, análisis del puesto de trabajo y la aplicación del método OWAS, este último permitiendo la valoración de la carga física de forma global, derivada de las posturas que se ejerce durante el trabajo.Para la caracterización de la población nos apoyamos en la “Herramienta para el entorno laboral con énfasis en la informalidad años 2014 -2018” elaborada por el Ministerio de Salud y de la protección social, se diseñó una encuesta, el cual permitió la recopilación de información del perfil socio demográfico y morbilidad sentida, en estos instrumentos se hizo una clasificación de elementos como: Información básica del participante, molestias o síntomas presentados durante los últimos 6 meses y el nivel operativo-asistencial, se logró identificar que la población femenina es la más expuesta del sector informal con una participación del 60%, el 80% de ellas tienen entre 1 a 3 hijos y el 58% son solteras, todos están afiliados al régimen de salud subsidiado, pero ninguno cotiza a un fondo de pensiones, las condiciones laborales en las que se encuentran actualmente según la entrevista semiestructura realizada a la representante legal del Sindicato son «paupérrimas» y las principales dolencias relacionadas con las posturas son: Dolor de espalda baja, dolor y adormecimiento en miembros inferiores, calambres entre otros.