Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la prohibición de la doble militancia en casos de ruptura del vínculo por decisión unilateral del partido – expulsión–, en la medida que es un supuesto de hecho no previsto expresamente en el ordenamiento colombiano. En este sentido, se aplicó una metodología de orden descriptivo y enfoque cualitativo, empleando la revisión bibliográfica y el análisis documental. De este modo, se postularon tres acápites, primero, se identificaron los estándares interamericanos desarrollados por la Corte IDH frente a los derechos políticos; segundo, se decantó la figura de la doble militancia en Colombia, y, por último, se analizó la doble militancia y la expulsión de un partido político desde la Convención Americana. Como resultado se obtuvo que, los derechos democráticos pueden ser restringidos respetando el principio de legalidad, proporcionalidad y razonabilidad, así que se sostiene, en aquellos casos donde se produzca una expulsión del partido que no atienda al criterio temporal de los doce meses, no es posible aplicarla, en la medida que resultaría abiertamente inconvencional, y en su lugar se propone que es razonable acudir por analogía a la regla exonerativa contenida en favor de los miembros de una colectividad que pierde su personería o se disuelve.