El propósito de este artículo es analizar las posibilidades de crítica y libertad del sujeto en el contexto escolar. El método seleccionado fue la revisión documental. El escrito se estructura en tres partes. En la primera, se realiza un acercamiento a la idea de antropología pedagógica, con la intención de mostrar su relevancia en términos educativos. En la segunda, se pone de manifiesto cómo para dos pensadores de la modernidad: Kant y Herbart, la libertad es el fin pedagógico por excelencia, para lo que es necesario reconocer al hombre como ser educable y formable. Se concluye que la libertad, como perspectiva crítica, presenta dificultades de concreción en la práctica escolar actual; pero desde el diálogo de la pedagogía con otras disciplinas es posible entrever oportunidades para su despliegue.