El bienestar psicológico ha sido trabajado por diversos autores, entre ellos la Teorí ade los Tipos de Personalidad de Jung (1933), la Teoría Funcional de Buhler (1935), la Teoría de Rasgos Positivos de Jahoda (1958) que posteriormente llamó Teoría de la Salud Mental Ideal y sus cinco categorías de estudio: estructura de tiempo, contacto social, esfuerzo o propósito colectivo, identidad o estatus social y actividad regular; el Desarrollo Psicosocial de Erikson (1959) y también está la Teoría de la Personalidad de Rogers (1961), los rasgos de personalidad de Allport (1961), la autorrealización deMaslow (1968), la personalidad de Neugarten (1973) y, en la actualidad, el PERMA de Seligman (2011), teoría que se ampliará en este artículo.
 El bienestar psicológico es un constructo que está relacionado directamente con el concepto de florecimiento, donde la suma de la vida bien vivida es construida desde un proceso consciente de recuperación y está relacionada a la resiliencia donde, pese a los traumas, la persona sigue la lucha por la vida y más allá de la lucha, el disfrute de la misma; por ello, una vida buena está asociada a un proceso de la naturaleza que es la floración.
 La floración, está incorporada a aristas como la genética, las hormonas y las condiciones ambientales asociadas a las creencias y distorsiones cognitivas, por lo que se enfatizará en estas últimas ya que guardan una relación estrecha con el bienestar psicológico y necesitan ser estudiadas a profundidad porque son producto de la suma de pensamientos automáticos que desconfiguran la realidad, generando que la persona tenga relaciones conflictivas con todo su entorno en general; así como enla naturaleza existen las plagas que dañan los cultivos, las distorsiones tergiversan la información y crean una percepción errada de los hechos objetivos. Por lo anterior, es fundamental entender que trabajando y disminuyendo las distorsiones es más posible florecer y, por lo tanto, tener bienestar psicológico.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteTiempos Nuevos: Revista Institucional Del Cesmag